LA COMPOSICIÓN A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS. La música como lenguaje. Aparición de los compositores. Las formas barrocas. Transición al Clasicismo. El apogeo romántico. Nacimiento de una nueva era. La música del futuro. VIDA Y OBRAS DE LOS GRANDES COMPOSITORES. La Edad Media y el Renacimiento. Música medieval y polifónica. Hildegard de Bingen, la Escuela de Notre-Dame, de Machaut, Dufay, Ockeghem, des Prez, Palestrina, Lassus, Victoria, Tallis, Byrd, Gesualdo, Escuela de madrigalistas ingleses. La época del Barroco. Armonía y ornamento. Monteverdi, Schütz, Lully, Corelli, Purcell, Vivaldi, Pachelbel, Buxtehude, Bach, Händel, Scarlatti, Rameau. El período clásico. La música de la Ilustración. Gluck, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert. La época romántica. Drama y poesía en la música. Rossini, Donizetti, Bellini, Weber, Meyerbeer, Paganini, Berlioz, Mendelssohn, Chopin, Schumann, Liszt, Gounod, Bizet. La eclosión del nacionalismo. El movimiento nacionalista. Glinka, “El grupo de los cinco”, Tchaikovsky, Smetana, Dvořák, Grieg, Albéniz, Granados, Sullivan, Offenbach, “Los reyes del vals” Los últimos románticos. Música de grandes dimensiones. Brahms, Bruckner, Verdi, Wagner, Mahler, Elgar, Sibelius, Saint-Saëns, Fauré, Puccini, Strauss, Rachmaninov. Principios del siglo veinte. La música en un nuevo marco. Debussy, Ravel, Satie, Scriabin, Busoni, Vaughan Williams, Holst, Delius, Janáček, Bartók, Kodály, Nielsen, Grainger, Ives, Schönberg, Berg, Webern, Weill, Poulenc y “Los seis”, Copland, Gershwin, Barber, Stravinsky, Prokofiev, Hindemith, Walton. La música después de la II Guerra Mundial. Música moderna. Shostakovich, Britten, Tippett, Cage, Bernstein, Carter, Lutoslawski, Ligeti, Messiaen, Boulez, Stockhausen, Xenakis, Berio, Henze. Glosario. Agradecimientos. Índice alfabético.