ÍNDICE
Invitación al recorrido.
Senda genealógica. Historia y distribución de la lechuza común. Lechuzas y búhos a lo largo de los tiempos - La evolución convergente de las rapaces diurnas y nocturnas- La familia de las lechuzas verdaderas - La lechuza a lo ancho del mundo - La lechuza en Europa – La lechuza en la península Ibérica – La densidad de población.
Senda fisiológica. Observación de un cazador temible. Un verdadero “peso pluma” – La visión diurna – Un ojo adaptado a la visión nocturna – ¿Una visión nocturna eficiente? – La memoria de los lugares – Un oído excelente – La máscara facial: unas verdaderas orejas – El tratamiento cerebral de las señales sonoras – El silencio del vuelo – Un vuelo lento y ligero – La caza en vuelo – La caza al acecho – La captura y el transporte de la presa – La eficacia de la caza.
Senda de lo cotidiano. 24 horas en la vida de una lechuza. Las actividades diurnas – Las actividades nocturnas – El hábitat – El área de campeo durante la reproducción – La defensa del territorio – El área de campeo en invierno – La competencia con las otras rapaces nocturnas.
Senda de la vida. Reproducirse: dos veces mejor que una. La estrategia de la reproducción – La madurez sexual y la fidelidad – La fecha de reproducción – El papel de la alimentación y del clima – El cortejo – Los nidos – Los nidos en edificios – Los nidos en la naturaleza – La competencia de otras especies – La puesta – El número de huevos de la puesta – La incubación – La eclosión – La guardería – La mortalidad de los jóvenes en el nido – Esbozos de autonomía a las dos semanas de edad – La alimentación de los polluelos – Los juegos de los jóvenes – El desarrollo de los polluelos - Irse del nido – Aprendizaje de la caza, abandono del territorio – Las segundas nidadas – Dispersión de los jóvenes, desplazamientos de los adultos – Años de grandes desplazamientos.
Senda gastronómica. En el menú: topillos, ratones de campo y musarañas. Las egagrópilas – El consumo cotidiano – El análisis de las egagrópilas – El régimen alimentario – Los topillos - Las presas menos corrientes – La selección de las presas.
Senda de la muerte. Población: numerosos altibajos. Las causas de la mortalidad – La tasa de mortalidad y la esperanza de vida – Las fluctuaciones naturales de la población – Una mala adaptación al frío – La resistencia al ayuno – Las inclemencias climáticas son un obstáculo para la caza – La mortalidad invernal – Los inviernos muy rigurosos – Cómo influye la abundancia de alimentos.
Senda de la protección. Declive y protección de la lechuza. La regresión de las lechuzas – La concentración parcelaria – La regresión de los prados – La influencia de los pesticidas – Experiencias de salvaguardia del medio rural – Proteger el hábitat de la lechuza – La desaparición de los lugares de nidificación – Las campañas de colocación de nidales – Albergar lechuzas en tu propio pueblo – La mortalidad en las carreteras – Los factores de la mortalidad en las carreteras – Cómo se puede reducir la mortalidad en las carreteras – Los cables de la muerte – La destrucción voluntaria de lechuzas – La alimentación y la cría artificiales.
Senda de lo imaginario Las rapaces nocturnas y el hombre: entre el miedo y la veneración. Una dama sabia y clarividente ... – ... castigada por su frivolidad – Un ser demoníaco – Dotes de curandera – Las rapaces nocturnas en la época actual – Una literatura abundante – Los diferentes nombres de la lechuza común.
Senda de la observación. Cuidado, que sale el pajarito. La escucha nocturna – El acecho cerca de un refugio, en el exterior – El acecho cerca del nido, dentro de un edificio – Un buen retrato... No es fácil – Espiar a la lechuza.
Conclusión. Bibliografía. Direcciones útiles.
Completamente ilustrado en color